RESEÑA HISTÓRICA DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO SUCRE
A principios del siglo XX, específicamente en el año 1909 bajo el régimen dictatorial del General Juan Vicente Gómez y como producto de una reforma constitucional; fue creada mediante Ley sancionada por el Congreso Nacional la entidad políticamente denominada Estado Sucre, con carácter de independencia y autonomía propia, ejerciendo el cargo de gobernador el entonces General Zollo Vidal.
A partir de esa fecha hasta hoy, la Gobernación del estado Sucre ha sido dirigida por diversas personalidades civiles y militares de la geografía regional y nacional; empleándose así diferentes políticas o acciones de gobierno, entre las cuales se destacan las implementadas por el Dr. Antonio Alamo durante su período de gobierno, ya que este ordenó mediante decreto gubernamental el 3 de Febrero de 1930, la Constitución del Palacio de Gobierno del Estado Sucre. Dicha obra fue inaugurada el 17 de Diciembre de ese mismo año, bajo un perímetro de 3.500 metros cuadrados aproximadamente y ubicada en el casco histórico de la Ciudad de Cumaná.
Inicialmente, el Poder Ejecutivo de la provincia de Cumaná estaba constituido por un triunvirato ejecutivo ( tres gobernantes) y un secretario, los cuales tenían bajo su responsabilidad la administración del gobierno desde sus diferentes puntos de vista. Una vez creada la Entidad Federal y con el paso de los años, el poder ejecutivo del ahora, Estado Sucre ha sufrido diversas modificaciones, como consecuencia de las transformaciones políticas, económicas y sociales ocurridas en Venezuela.
La Ejecución del Presupuesto de Ingresos del Estado se rige por la ley Orgánica de Hacienda Pública y demás Leyes Especiales de acuerdo con el sistema de contabilidad fiscal aprobado por la Contraloría del Estado.